#MamáTambiénLee | Sanar la herida materna.

“Una madre no puede proporcionar a su hija el apoyo, amor, orientación y poder que ella misma no tiene”.

Sanar la herida materna. Bethany Webster

Hoy vamos a hablar de un libro que me llegó hace algunas semanas, y me llamo mucho la atención por su título: Sanar la herida materna. ¿De qué se trataba? ¿Lo debía leer con ojos de mamá o con ojos de hija? ¿Pero si mi madre siempre ha sido bellísima conmigo? ¿de qué habla? Y bueno aquí vamos, me dejó con muy buen sabor de boca, con mucho aprendizaje y sobre todo con muchísima introspección.

Sanar la herida materna, escrito por Bethany Webster, nos trae une lectura dirigida a aquellas mujeres que quieran romper ciclos de trauma familiar, que quieran soltar y aligerar esa capacidad de albergar dolor emocional.

La autora llama la herida materna como una condición que se origina desde el patriarcado y se manifiesta por patrones limitantes en cuestiones personales, culturales, espirituales, etc…y normalmente puede expresarse al sentirse inferior, al compararse o ser super competitiva, en trabajar en exceso y sentir que de alguna manera no encajas o no eres normal, sentirse sola o al contrario tener esa necesidad de dominar a otros, ser rígida, perfeccionista, inflexible e incapaz de marcar límites…¡Está cañón!

Sanar la herida materna, nos trae temas como la “madrepulación”, la aprobación externa, las expectativas y la autoexigencia (heredada, por supuesto), y ¿qué creen? la invitada que a nadie nos cae bien…la culpa que viene uno arrastrando desde la infancia, el patriarcado y su enredadera cultural.

El libro tiene muchísimas frases que me gustaron, pero aquí te dejo solo algunas:

“La herida materna existe porque las madres no tienen un lugar seguro para procesar su ira por los sacrificios que la sociedad exige de ellas” Sanar la herida materna. Bethany Webster #MamáTambiénlee

  • “Muchas hijas adultas temen inconscientemente el rechazo por no hacer los mismos sacrificios que las generaciones anteriores, y este miedo, con frecuencia, se transmite inconscientemente a nuestros propios hijos. “
  • “Las culturas patriarcales no solo han tratado la maternidad como un deber para la mujer, sino que la han convertido en algo opresivo, obligando a las madres a cumplir unas normas inadmisibles como exigirles que renuncien a sus ambiciones personales para cuidar de su familia, dejarse la piel para ayudar a su familia y educar a los hijos, ser los cuidadoras principales del hogar, servir constantemente a los demás y satisfacer sus necesidades antes que las propias…”
  • “Hay “madres por naturaleza” a las que la maternidad les resulta fácil. Si no eres una de ellas, es que algo falla en ti.
  • “Es importante que las madres reconozcan y acepten las formas en que inconscientemente están menospreciando a sus hijas debido a sus propios conflictos por resolver. Es importante que las madres reconozcan su actitud patriarcal”

“Nuestra cultura idealiza el autosacrificio, basándose en restos de viejas creencias generacionales que proclaman que el martirio es admirable, que servir y atender a los demás es innato en las mujeres…” Sanar la herida materna. Bethany Webster #MamáTambiénLee

  • “No eres una “mala hija” por dejar que tu madre aprenda sus propias lecciones y afronte sus retos, sin que tengas que ir corriendo a resolverlos”
  • “No eres mala persona cuando te niegas a llevar la carga emocional de los demás”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: