#MamáTambiénLee | La Niña Perdida

“Resulta difícil constatar a diario que tú eres libre y ella está presa. Si hay un infierno, está dentro de su cabeza insatisfecha”

La Niña Perdida. Elena Ferrante


Toquen las golondrinas porque hoy les traigo con la lagrimita a punto de salir, la reseña y recomendación de “La niña perdida” de Elena Ferrante, la novela con la que la autora cierra con broche de oro la Saga “Dos Amigas”.

Este libro nos trae a una Lenú y Lina ya maduras…siguieron cada quien su camino, fueron madres, amaron, se separaron, sufrieron pérdidas, cada una tuvo sus propios logros y de pronto la autora las trae de regreso al barrio en donde comenzó su amistad…ese vínculo que me sigue causando asombro y fascinación porque hay una constante batalla entre ellas, en donde siempre una quiere (o parece tener), algún tipo de ventaja sobre la otra (belleza, amor, intelecto, oportunidades, etc), pero que con todo y eso, tienen esa incapacidad – aun en el tiempo y la distancia – de soltarse una de la otra.

#LecturaRecomendada. Ya lo he dicho antes…la narrativa de la autora es realmente adictiva, fue un deleite devorar estos cuatro libros (La amiga estupenda, Un mal nombre, Las deudas del cuerpo y la niña pérdida) y envolverme en las profundidades de las emociones de Lila y Lenú; su desesperación, la satisfacción por sus logros, sus fallos, reír y pelear por lo volátil de su amistad, la rabia por un sistema corrupto, la angustia por esa lucha dolorosa por poder conciliar siendo madre, la decepción, la misoginia y la tristeza tan terrible ante el duelo, las pérdidas trágicas, y por supuesto la soledad.

No se ustedes, pero me encanta el velo de misterio que envuelve el anonimato detrás de la autora y el millón de teorías que los lectores podemos crear: ¿Quién es Elena Ferrante? ¿Por qué no nos da a conocer su verdadera identidad? ¿Es una casualidad que se llame igual que Lenu? ¿Las historias que escribe en verdad son una ficción?, ¿Son sus libros un tributo a Nápoles? ¿cómo se inspiró en estos personajes? ¿Lenú y Lila son la prueba de que todos somos un producto de nuestro entorno? ¿Comó debemos interpretar el final que nos da?

Como en cada reseña te comparto algunas frases del libro que me gustaron;

  • “Los deprimidos no escriben libros. Los escriben las personas contentas, que viajan, que están enamoradas y que hablan y hablan con la convicción de que de un modo u otro las palabras acaban siempre en el lugar correcto”
  • “Sin duda, puede que se tratara de una obsesión mía, pero al menos en aquella época me parecía ver a Lila cada vez más en todas las personas que habían estado o estaban a su lado”
  • “Solo entonces comprendí que pese a que nunca había sido consciente de su diversidad, me había encariñado con él justamente porque no era como los demás varones, justamente por aquel extrañamiento anómalo de las conductas viriles del barrio”
  • “…el amor no solo no tiene ojos, sino que también le faltan los oídos.”
  • “Había caído en un torbellino que me arrastraba cada vez más hacía abajo y un hipotético regreso al barrio habría sido la prueba de que había tocado fondo”

“Los libros se escriben para hacerse oír, no para quedarse callados” La Niña Perdida, Elena Ferrante #MamáTambiénLee

  • “Lila tiene razón, no se escribe por escribir, se escribe para hacer daño a quien se quiere hacer daño. “
  • “No has puesto tu firma porque te gusta permanecer oculta, porque es cómodo lanzar la piedra y esconder la mano, estoy harta de tus maquinaciones”
  • “Una persona solo puede hacerte daño si la quieres. Yo ya no quiero a nadie”
  • “A veces te equivocas, pero cuando de pequeño no te han enseñado lo que es el bien público, ni siquiera te enteras de que es un delito”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: