“No olvides que en esta vida hay tres clases de personas: los que hacen que las cosas pasen, los que miran las cosas que pasan y los que se preguntan qué ha pasado. ¿Quién eres tú?
Marian Rojas Estapé
“Cómo hacer que te pasen cosas buenas”, escrito por Marian Rojas Estapé es un libro que en otra época de mi vida no hubiera leído o reseñado. Los que me siguen de hace tiempo saben que yo no era mucho de adquirir libros de no ficción o temáticas de, “autoayuda “o desarrollo personal, sin embargo tengo un poco más de un año en que me di la oportunidad de leer otros géneros y después del revolcón de la pandemia he tomado con mucho agradecimiento algunos de los mensajes que estos libros tienen para cobijo y crecimiento emocional.
En “Cómo hacer que te pasen cosas buenas”, la autora nos hace reflexionar en la manera en que podemos poner en marcha nuestra inteligencia emocional y el manejo de nuestras emocionales a partir de reconocer el funcionamiento de nuestro cuerpo, nuestro cerebro, hormonas y el impacto que pueden tener en nuestros estado de ánimo y pensamientos, todo desde un punto de vista científico.
Lectura Recomendada. Esta es una lectura muy sencilla y fácil de seguir a pesar de los diferentes conceptos que el libro desarrolla, todo gracias a que la autora nos apoya en casos y ejemplos en donde aterrizar cuestiones como la felicidad, la gestión de las emociones, el fracaso y el miedo entre otras temáticas.
Algunas frases que me gustaron mucho y quiero compartirte son:
- Nos convertimos en lo que pensamos. El miedo es inevitable, el sufrimiento que produce es opcional. Los temores se curan aprendiendo a disfrutar de la vida, mirando hacia el futuro con ilusión y viviendo el presente de forma equilibrada y compasiva.
- La felicidad no es lo que nos pasa, sino cómo interpretamos lo que nos pasa.
- No podemos elegir gran parte de lo que nos sucederá en la vida, pero somos absolutamente libres, todos y cada uno de nosotros, de elegir la actitud con que afrontarlo.
- La realidad de tú vida depende de cómo decides responder o reaccionar ante ciertas circunstancias, es decir, el comportamiento que surge ante los estímulos exteriores
- Sentarse en el pasado nos convierte en personas agrias, rencorosas, incapaces de olvidar el daño cometido o la emoción sufrida.
- El equilibrio es aprender a mantener cierta paz interior, ecuanimidad y armonía a pesar de los mil avatares de la vida.
- Abandona tu rol de víctima: empieza a ser el protagonista de tu vida.
María Moctezuma, Una Mamá Que Lee
Deja una respuesta