Como mamá me preocupa que mis hijos no sientan la Navidad como es debido, no solo arreglados en una mesa especial y recibiendo regalos, sino siendo agradecidos y viviendo actos reales de gentileza con los más necesitados.
¿No sabes cómo o dónde empezar?,
He preparado el siguiente listado con algunas ideas de actividades que puedes hacer junto con los más pequeños en casa, para que el discurso empático sea realmente vivencial:
- Arreglen separadores con mensajes positivos para que sean acomodados en la biblioteca de la escuela.
- Sonrían a un desconocido. Nunca subestimen el poder de una sonrisa en alguien que ha tenido un mal día.
- Preparen bolsitas de dulces y repártelas junto a mensajes de esperanza en las calles cercanas a casa.
- Hay gente que pasa frio…seleccionen abrigos /chamarras para donar.
- Siempre hay tiempo para ser agradecido. Escriban notas de agradecimiento para las personas que brindan algún servicio en casa o el colegio.
- Se acabarán pronto las clases, lleven café y galletas a la maestra.
- Inviten a casa a algún niño con quien tus hijos no convivan tanto y disfruten de una tarde de juegos
- Escondan libros, cuentitos infantiles o para colorear para que alguien se sorprenda al encontrarlos.
- Seleccionen juguetes en buenas condiciones para donar.
- Preparen la cena de Nochebuena en familia. Compartan alimentos con personas más necesitadas y que no tengan la suerte que tú tienes.
Todavía hay bondad y empatía en el mundo, todavía podemos ayudar y respetar al prójimo, sin esperar nada a cambio….de esto se trata la Navidad. ¿Ustedes cómo viven la Navidad?

Qué buenas actividades propones!! Al alcance de todos y genial para los peques. Luego es una pena que nos limitemos a una semana al año para «ser mejores», ¿no te parece? Bss.
Me gustaMe gusta