¿Quién dijo que football y literatura no se pueden combinar?.
A propósito del furor mundialista que está por desatarse, te comparto una selección con la descripción* de 8 títulos sobre football soccer que a los amantes del balompié, les hará acercarse al estante de una librería.
Dios es Redondo por Juan Villoro . Villoro alterna el sabroso tono de la tertulia con la épica recuperación de los grandes lances: indaga las peculiaridades de un planeta donde la FIFA tiene más agremiados que la ONU, retrata al más desaforado divo de las canchas (Diego Armando Maradona), se adentra en el contradictorio esplendor de la liga española, manda postales indelebles del último Mundial del siglo XX y ejerce el arte de la conversación con Jorge Valdano. Un excelente libro que mantendrá al lector al borde del asiento, como quien contempla un penal en el último minuto del partido.
El fútbol a sol y sombra por Eduardo Galenano. Este libro rinde homenaje al fútbol, música del cuerpo, fiesta de los ojos, y también denuncia las estructuras de poder de uno de los negocios más lucrativos del mundo. “La tecnocracia del deporte profesional —escribe el autor— ha ido imponiendo un fútbol de pura velocidad y mucha fuerza, que renuncia a la alegría, atrofia la fantasía y prohíbe la osadía. Por suerte todavía aparece en las canchas, aunque sea muy de vez en cuando, algún descarado cara sucia que se sale del libreto y comete el disparate de gambetear a todo el equipo rival, y al juez, y al público de las tribunas, por el puro goce del cuerpo que se lanza a la prohibida aventura de la libertad.” Escribiendo este libro, el autor ha querido hacer con las manos lo que nunca pudo hacer con las piernas. Cuando era niño, Galeano quería ser jugador de fútbol, pero sólo jugaba bien, y hasta muy bien, mientras dormía,
Creer; El desafío de superarse siempre por Cholo Simeone. Creer es la fascinante historia de Diego Simeone contada por el mismo. El prestigioso entrenador revela todos sus secretos como lider de grupos y como protagonista de la elite del futbol mundial. El Cholo desmitifica y confiesa, sin vacilaciones. Transmite con alta intensidad como vive el futbol y la vida. Porque cree que su motor es la superacion permanente, que las dificultades son la mejor escuela, que se le debe dar al dia a dia el valor extraordinario que tiene y que todas las luchas empiezan en el primer minuto. El autor ama la adrenalina. Le encantan las escenas epicas. Sabe que la solidaridad, el esfuerzo y la paciencia son virtudes imprescindibles para cumplir los suenos. Creer avanza mediante una combinacion altamente efectiva entre los relatos emotivos de su carrera como futbolista y director tecnico y los analisis minuciosos del juego. Y entrega conocimientos, experiencias de vida y una energia intensa y luminosa.
Fútbol contra el enemigo por Simon Kuper. Un fascinante viaje alrededor del mundo en busca de los vínculos secretos entre el fútbol, el poder y la cultura El fútbol no es solo el deporte más popular del mundo. Como dijo Bill Shankly, el mítico entrenador del Liverpool: “el fútbol no es una cuestión de vida o muerte; es mucho más importante que eso”. Y no le faltaba razón: durante años ha fraguado guerras, ha alimentado revoluciones e incluso ha contribuido a mantener a dictadores en el poder. Por algo se le conoce como “el deporte rey”. Simon Kuper viajó a veintidós países, de Argentina a Camerún, de Ucrania al Zaire, de Brasil a Sudáfrica, de Alemania o España, para investigar la poderosa influencia que el fútbol ejerce en la política, en la cultura y en la sociedad. El resultado, a medio camino entre un libro de viajes y un ensayo sociopolítico, es un fascinante y divertido relato de las complejas tramas ocultas de ambición y poder, de pasiones individuales y nacionales, de su historia y, cómo no, de la belleza del deporte más popular del mundo.
Balón dividido por Juan Villoro. Sin apartarse del principio conductor de Dios es redondo «el futbol es la recuperación de la infancia», los retratos y las crónicas de Balón dividido abarcan a las figuras recientes del balompié actual Piqué, Messi, Pep Guardiola, Cristiano Ronaldo, los hermanos Boateng y, entre extraordinarias conexiones con la literatura, la historia y la psicología, como Juan Villoro nos ha acostumbrado, calienta el ambiente para los numerosos y encendidos debates que el futbol siempre concede, sobre todo en años mundialistas. ¿De qué manera las dificultades entre idiomas condujeron a la invención de las tarjetas con que los árbitros dictan sentencia? ¿Puede un balón tardar meses en llegar a su destino? ¿Por qué los húngaros tienen un sentido más filosófico de la derrota que los mexicanos? ¿Cuál es la función secreta de cada uno de los cuatro silbantes en un partido? ¿Cómo intervino Javier Aguirre en la mediocre actuación del Tri en Sudáfrica 2010? ¿Es posible que dos jugadores en épocas distintas anoten del mismo modo el mejor gol de todos los tiempos? ¿Juegan futbol los muertos?
Cómo leer el fútbol por Ruud Gullit: Desde su inmejorable perspectiva como jugador, entrenador y comentarista, la leyenda del fútbol holandés nos enseña cómo observar correctamente un partido de fútbol durante noventa minutos, desde las formaciones iniciales y las decisiones tácticas hasta las cualidades individuales de cada jugador y los momentos más trascendentales de cada partido. Ruud Gullit nos desvela los patrones secretos del fútbol.
Un libro lleno de agudeza y astucia, con análisis originales y explicaciones detalladas. Cómo leer el fútbol simplemente cambiará la manera en la que vemos este precioso deporte. El libro que está destinado a convertirse en la biblia de todos los amantes del fútbol.
Futbol: el juego infinito por Jorge Valdano. No existe ningún otro fenómeno social que, como el fútbol, se haya adaptado con más naturalidad a la globalización. Cómo el juego en sí mismo ha cambiado, transformando el papel de los entrenadores y de los jugadores, a quienes ha convertido en nuevos héroes planetarios. Explica cómo, en definitiva, el fútbol es hoy un negocio sin fronteras que genera una emoción en perpetua renovación, y que convierte a los aficionados en clientes.
El Futbol Es Asi Soccernomics por Simon Kuper. Una visión económica del mundo del fútbol. ¿Por qué se pagan fortunas por algunos futbolistas? ¿Por qué algunos equipos siempre fichan mal? ¿Cuál es el país más fanático del fútbol? ¿Qúe impacto tiene el fútbol en los suicidios de fanáticos? ¿Por qué los jugadores rubios son más cotizados?Todos sabemos que el fútbol es pasión de multitudes y que es difícil de entender estas y otras preguntas. Muchos de esos mitos y verdades se pueden desentrañar a través de los datos y el análisis de un economista y los conocimientos y la pluma de un periodista especializado. Un verdadero placer de lectura para aficionados al fútbol.
*La descripción de cada título corresponde a la sinópsis publicada por su propia casa editorial