Hola, soy María y vengo a confesar que soy una porrista –loca –histérica en cada una de las actividades desempeñadas por mis hijos, sobre todo en las académicas y deportivas.
Si bien cada uno de ellos tiene su propio potencial, me he dado cuenta de la importancia que tiene a su corta edad el realizar algún deporte –independientemente cual sea; Una de las contribuciones es sin duda alguna su correcto desarrollo tanto físico como emocional, así como la adquisición de principios y valores, tales como la resiliencia, el trabajo en equipo o el “fair play”.
Ahora bien, para nuestros hijos el practicar algún deporte o estar en algún equipo debe ser una decisión propia basada en sus gustos, bienestar, motivaciones y sobre todo en su diversión; muchas veces como padres, nos olvidamos de esto último, teniendo como resultado ser la peor pesadilla de los entrenadores, árbitros y equipos contrarios, por ello te comparto a continuación las siguientes recomendaciones para evitar que esto suceda y que nuestros hijos disfruten al máximo su experiencia en el deporte:
- Cuida tu temperamento (y tu bocota). Aunque parezca que no, tus hijos se dan cuenta de todo. Tu actitud y comportamiento marcará la vida de tus hijos, trata de darles el mejor ejemplo.
- No siempre se gana. Aunque quisiéramos siempre tener resultados positivos, tenemos que recordar y enseñar a nuestros hijos que a veces se gana y a veces se pierde…y no por ello dejaremos de apasionarnos y apoyarlos en lo que les gusta.
- Por más que queramos evitarles penas o facilitarles el camino, es importante resaltar que ellos no son nosotros, lo que implica que independientemente de nuestros gustos y aficiones, incluso de nuestra historia en algún deporte o con algún equipo, ellos deben vivir sus propias experiencias y forjar su propia historia.
- No cuestiones las decisiones del entrenador/arbitro. (¡Glup!) Te puede molestar el poco tiempo de juego de tus hijos, inclusive una falta marcada por el árbitro, sin embargo debemos “enfriarnos”, respetar y canalizar tu “queja” o retroalimentación por los canales de comunicación adecuados. Recuerda que para tus hijos, el árbitro y el entrenador son un autoridad dentro del campo/cancha.
- Pon el ejemplo. El gusto y la motivación por hacer ejercicio se hereda, así que si tus hijos te ven tirada en el sofá sin mover un dedo, lo más seguro es que estés enviando la señal incorrecta a tus hijos…que te vean activa, que te vean motivada, siémbrales a temprana edad el “gusanito” por el deporte.
Es importante recordar como mencioné anteriormente que cada uno de nuestros niños tiene su propia personalidad y talento y no debemos obligar a que uno hago lo que otro, ya que para ellos, el practicar algún deporte, ya sea en equipo o individual, debe suponer una actividad placentera y que disfrute.
me ha gustado tu articulo por la primera premisa! los padres muchas veces presionan demasiado a los niños gritandoles en los entrenamientos y eso no es justo
Me gustaMe gusta
Hola Maria! Me considero igual una madre porrista jejeje y de verdad a mis hijas les encanta que vaya a animarlas, de lo contrario parece que no participan, se emocionan cuando me ven y bueno al igual no siempre se gana pero tambien hay que seguir animados disfrutando de lo que queda del día cuando es la competencia, claro que hay madres que no les gustan las porras yson quienes critican a las que de verdad nos emociona cada logro que en mi caso mis hijas realizan.
saludos guapa.
Me gustaMe gusta
muy bonito y bueno este post, el deporte es bueno por salud y por mentalidad, aprenden cosas que no se aprenden en el cole, estoy super a favor de que hagan deporte desde jovencitos.
Me gustaMe gusta
Yo no tengo hijos pero me parecen muy buuenos consejos. En la sociedad de hoy en dia, los siños estan mas enganchados a internet. Mejor enseñarles un deporte para que sean atletas, pero logicamente hay que saber ganar y perder. BSS
Me gustaMe gusta
Tengo un niño pequeño y dentro de nada me veo llevándolo a algún deporte! Gracias por compartir estos consejos, los tendré en cuenta para cuando le llegue el momento! Besos
Me gustaMe gusta
Muchas veces imitan lo que hay en casa, pero otras veces cumplen el sueño frustrado de sus padres de ser futbolistas por ejemplo. Ante todo tienen que divertirse pero es inevitiable que surga ese pique en las competiciones, bss!
Me gustaMe gusta
Unos consejos fantásticos, mi hijo ahora mismo no tiene un interés excesivo por ninguna práctica deportiva así que esperaré a ver qué le gusta pero sí me gustaría incentivarle para que fuese un deporte en equipo, creo que es genial para ellos! Muakss
Me gustaMe gusta
Hola. Estoy de acuerdo que deben ser nuestro hijos quienes decidan que deporte deben de prácticas. Buenos consejos los que comparte en la entrada. Gracias.
Me gustaMe gusta
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que hay que fomentar el deporte en los niños pero respetando sus gustos y sus preferencias deportivas y sobre todo comportarnos éticamente y deportivamente para que ellos disfruten la actividad y aprendan a aceptar sanamente la victoria y al derrota, bss
Me gustaMe gusta
Tus consejos me encanta porque muchos padres creen o le enseñan a sus hijos que perder es malo. Creo que lo más importante es que ellos puedan disfrutar al máximo de ese proceso de estar con otros.
Ya te imagino disfrutando al máximo con tus pequeños.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Qué buenos consejos. Cada uno/a busca la mejor manera de enseñar, pero es bueno hacer llegar a los hijos un correcto comportamiento pero a la vez sabiendo ganar como perder. Lo que sí, hay que disfrutar al máximo de ellos.
Besazos.
Me gustaMe gusta
¡Hola, guapa! Me ha gustado muchísimo el post. Favorecer una buena experiencia en el deporte es algo muy importante y como bien dices tienen que empezar a dar ejemplo los papás. Yo he llegado ver a padres gritarle insultos al árbitro en un partido de fútbol y presionar a su hijo para que juegue mejor. Eso, está claro que no va a dejar una huella positiva en los niños. 😦 ¡Un besito! 🙂
Me gustaMe gusta
La verdad es que es bueno que desde pequeños se eduque para que se haga deporte, porque luego hay muchos niños que lo odian y no hay nadie que les haga moverse ni un poquito!
Un besotte!
Me gustaMe gusta
Me gusta incentivar el deporte en mis hijos, ellos disfrutan mucho jugar futbil y en las vacaciones los lleve a sus entrenamientos, la pasamos muy bien y me siento feliz de apoyarlos en estas actividades, no soy la tipica mamá que les hace barra escandalosamente pero siempre me alegro por sus logros y se los hago saber personalmente
Me gustaMe gusta
Muchos padres tendrían que aplicar estas pautas, porque he oído a más de uno como se les va la boca y olvidan que sólo es un juego y terminan humillando a sus hijos, cuando pasa eso ya deja de ser un deporte pasa a ser un campo de batalla. Personalmente por ahora mi peque está en otras actividades y de deporte pues aún no me ha dicho cuál le gusta. En fin esperemos que este tipo de padres cambien el chip sobre todo porque es un deporte.
Me gustaMe gusta
La verdad es que los consejos que has dado están geniales aún no tengo hijos pero con mis sobrinos siempre tengo cuidado como dices con la bocota jejejeje considero que es importante el que tengan actividades extraescolares deportivas eso les hace estar entretenidos y les enseña el trabajo en equipo o individual y la motivación
Me gustaMe gusta
¡Hola guapi! Estoy totalmente de acuerdo con lo que nos mencionas en el post. He visto muchísimos casos de padres super orgullosos contando a las múltiples clases de deportes o actividades que están apuntados sus hijos y luego ves a los hijos que van obligados sin gustarle nada… por eso como tú dices es muy importante que los niños decidan hacer lo que les gusten y no sean los padres los que obliguen a practicar un deporte.
Muy buenos consejos, es importante que los niños disfruten practicando deporte y no se sientan presionados o en una competición continua.
Muak 🙂
Me gustaMe gusta
Me encanta tu artículo!! Estoy por imprimirlo y mandárselo a varios padres que conozco, para mi es simple lógica, te recomiendo que leas Open, es la biografia del tenista Andre Agassi
Me gustaMe gusta
Hola guapa
Unos consejos geniales!! Creo que los niños que se educan con el deporte como algo habitual tienen una vida más completa, eso si, sin llegar a la obsesión.
Me parece que lo más dificil para los papis debe ser eso de confíar y no juzgar lo que dice el árbitro o entrenador, sobretodo si son críticas negativas. Pero hay que confíar en el profesional y enseñar que no se puede ser bueno en todo
Un besazo
Me gustaMe gusta
Creo que tienes toda la razón, los padres muchas veces parece que les va la vida en todo, y no dejan que sus hijos ante todo disfruten, creo que es lo fundamental del deporte, disfrutar, a parte de la competitividad que en este caso es con uno mismo, el superarse no para ser mejor que el resto.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Yo tengo 3 primos q hacían natación de competición cuando eramos críos. Mi madre quiso llevarme, pero a mi las competiciones de nada jamás me gustaron y mi madre siempre respetó. De mis 3 primos solo la niña destacaba, para ser la pequeña. Mis tíos les metían muchísima presión a los chicos y al final acabaron dejándolo bastante frustrados. Ahora ya de grandes, siempre q sale el tema, nunca pierden la ocasión de decirles “como erais unos vagos q no queríais entrenar..” Q desacierto tan grande.
Me gustaMe gusta
Hace tiempo escribí un post del deporte infantil y los comportamientos adultos…nos queda mucho que aprender
Me gustaMe gusta
Creo que lo que les tenemos que enseñar a los niños es que disfruten con el deporte y no la competencia pura y dura; Además los adultos somos el ejemplo de los niños, si no queremos que repitan nuestros errores, tendremos que mirarnos desde fuera
Me gustaMe gusta
Muy interesante el post, a veces los adultos no hacemos más que empeorar la diversión de los deportes 🙂
Me gustaMe gusta
Súper buenos los consejos que pones. Este debería leerlo todo el que tenga algún hijo haciendo algún tipo de deporte o en alguna clase de algo.
Me gustaMe gusta
Me parece súper interesante lo que cuentas! La pulga aún es chiquitaja pero me sirve para un poquito más adelante ^^
Me gustaMe gusta
Muy buenos consejos! Mas de un padre debería aplicarse el cuento porque hay algunos y algunas que montan de cada circo que son peores que los niños…
Me gustaMe gusta
Yo desde que tengo uso de razón hago deporte (bueno, ahora nada de nada) pero de 3 a 5 de EGB jugué al balonmano en el equipo del cole, al cambiar de cole me metí al de baloncesto y mientras compaginaba con judo, gimnasia y al final me quedé con el tenis y luego fútbol sala. Creo que el deporte es muy muy importante en los peques pero controlado. Yo quiero que haga deporte pero lo que él quiera y sobre todo lo disfrute como lo hice yo. Odio a esos padres gritones. Mis padres por suerte nunca lo fueron.
Me gustaMe gusta
Muy buenas recomendaciones! Sobre todo, dejarles elegir el deporte para mi es esencial
Me gustaMe gusta
A mí me gusta que hagan deporte. Más que nada por el tema físico y emocional que les puede generar. Pero que no se lo tomen como una obligación ni que se sientan presionados. Olvidamos que son solo niños!
Me gustaMe gusta