Hace tiempo que no les escribo sobre estilos en moda y aunque sé que habrá quien pueda no estar de acuerdo conmigo por no contar con estudios en prestigiosas escuelas en el ramo o ser una “gurú especialista” para poder emitir juicios, hacer recomendaciones o publicar sobre sobre tendencias, creo que puedo hablar de política, diplomacia, finanzas personales (o públicas), de motivación, recetas o libros sin ser por ello una experta o todóloga; Escribo humildemente, a través de mi opinión y/o experiencia.
Habiendo aclarado lo anterior, pasemos a lo nuestro y es que hoy no te platicaré sobre mis favoritos para el 2017, sino que quiero plantearte una realidad por la cual pasa la industria textil y de la moda en nuestro país, para ello te comparto los siguientes datos importantes y podamos juntos ampliar un poco más nuestro contexto:
- México ocupa el número 1 en países Latinoamericanos que exportan productos de la industria textil a Estados Unidos y el quinto lugar solo después de China, Vietnam, Indonesia y Bangladesh
- Aun y con una pérdida de competitividad frente a otros países como China, el 58% de las exportaciones en nuestro país van dirigidas a Estados Unidos. (37% a Centro/Sudamérica y 5% Asia y Europa)
- Durante el 2014, las exportaciones en el sector de la moda rebasaron los tres billones de dólares.
- Existen alrededor de 2.3 millones de empleos en la fabricación y venta de textiles, ropa , cuero y calzado (1 de cada 10 trabajos son en este sector)
- El gasto anual en ropa por parte de los consumidores mexicanos es de 251 billones de pesos
Estas cifras son impresionantes ¿no es así?, sin lugar a duda son el reflejo de una gran tradición en la industria de la moda (textil y confección) en nuestro país. Sin embargo esto ésta a punto de cambiar debido a la salida del TPP y de una latente renegociación del TLCAN por parte de nuestro principal socio comercial, lo que nos lleva a replantearnos nuestros objetivos de comercio exterior y consumo interno.
México requiere un plan alternativo para buscar nuevos mercados fuera de Estados Unidos, buscar nuevas alianzas comerciales y nuevos programas y plataformas para la difusión de la industria de la moda a nivel nacional e internacional, adicional a esto necesitamos impulsar la competitividad en el sector manufacturero textil y de calzado y muy importante, requerimos buscar una mayor promoción al consumo interno y mirar hacia nuestro propio mercado y talento nacional.
En este barco estamos todos, emprendedores, diseñadores, inversionistas y consumidores. Recordemos que lo #HechoEnMéxico, es sinónimo de calidad y orgullo nacional y la fortaleza de nuestro país está precisamente en nuestra gente y en nuestra capacidad de innovación, de levantarnos, de buscar nuevas oportunidades y de adaptarnos rápidamente a los cambios e imprevistos.
Compra en México.
Fuente:
ProMéxico. Disponible en: http://www.promexico.mx/en/mx/home
CANAINTEX. Disponible en: http://www.canaintex.org.mx/
CANAIVE. Disponible en: http://canaive.mx/
Hola! Me parece perfecto que escribas sobre lo que opinas, ademas no todos somos sabios y ni los expertos pueden decir que son neutros y dan opiniones que no tengan que ver con su subjetividad. Me encanto la entrada un beso grande
Me gustaMe gusta
Hola!
Soy y vivo en España así que no conocía la moda de México. Opino que hay que comprar en nuestro país de origen .Muy buen post
Bss
Me gustaMe gusta
Es fenómenal que expongas tus opiniones y puedes hablar del tema que quieras. No conocía todos esos datos , me ha parecido un buen post, mucho ánimo! un saludo desde España.
Me gustaMe gusta
Me ha gustado mucho este post sobre consumir las cosas propias de mexico ojala mas de un país pueda hacer lo mismo y no tener que depender del comercio y productos de otros.
Me gustaMe gusta
Una situación similar vive la industria textil peruana, que en los últimos años mantiene una tendencia a la baja, el ingreso de negocios fast Fashion y las importaciones chinas han sido un duro golpe para este sector, que si no se pone las pilas seguirá viéndose afectado. Aquí también tenemos una campaña llamada «Comprale al Perú»
Me gustaMe gusta
Todo el tiempo trato de apoyar al comercio local aunque al final, con el dinero con el que cuento… las grandes superficies y a precios bajos acaban dominando. Una lástima.
Un post genial!
Me gustaMe gusta
Una pena lo del comercio. Soy de apoyar a los negocios locales (de la zona de cada uno, pues soy de España) porque ya se sabe, ante los precios baratos acaban ganando a los otros…
Me gustaMe gusta
México tiene mucho de donde sacar, desgraciadamente los mismos mexicanos no estamos conscientes de esto y compramos mucho del extranjero. Al menos de mi parte trato que la mayoría de mi ropa sea diseño mexicano 🙂
Me gustaMe gusta
Hola preciosa. Ahora cuando leo tus post, te imagino hablando. Se me hacen mas gratos.
Siendo de España desconocia la importancia que tiene la industria textil en tu pais. Pero veo que es muy bbuena y me alegro. Cuesta muuucho competir con China ya que venden a unos precios bajisimos aunque su calidad tambien deja a veces mucho que desear. BSS
Me gustaMe gusta
Me encanta que apuestes fuerte por la moda de tu país, la verdad es que no la sigo pero seguro que tenéis una riqueza espectacular y colores como en pocos sitios ya que si algo caracteriza a tu país, al menos desde mi punto de vista, son sus maravillosos colores. Un besazo
Me gustaMe gusta
Muy buen post!! Yo soy de España, y estado en México y la calidad de las telas de allí esta genial. La moda no la sigo mucho pero me ha gustado tu post. Un Saludo!
Me gustaMe gusta
La verdad es que aquí en España se conoce muy poco la moda mejicana y los tejidos de vuestro país ya que he visto en tu Post que expreses sobre todo a EEUU. Pero lo poco que conozco son telas muy coloridas y alegres, un saludo
Me gustaMe gusta
Hola! Me ha encantado tu post, yo al vivir en España desconozco la moda mejicana y la industria textil de tu país, pero estoy totalmente de acuerdo en que debemos dar importancia y consumir los productos de cada país y más si son de buena calidad como vuestras telas. Un beso.
Me gustaMe gusta
No tenía ni idea de las estadísticas que mencionas. Hace tiempo que no tengo ninguna prenda fabricada en México. Tampoco sabía que había tradición textil. Gracias por toda esta info, bss!
Me gustaMe gusta
Me alegra mucho que tengas esa visión tan apasionada acerca de la ropa hecha en tu país, aquí debería ser siempre. Y sí, puedes hablar de lo que te de la gana, sobre todo, que aunque sin ser experta, tengas una visión tan completa de esta realidad.
Me gustaMe gusta
Hola!! No sabía que hicieramos exportacionea en esa rama jaja, pero si, ahora con todas las nuevas re negociaciones de todo me temo que habrá que reimplantar nuevas estrategias para el bien del país. Espero nuestro gobierno lo haga aunque la verdad soy fatalista. Consumire lo hecho en México. Saludos
Me gustaMe gusta
Somos dueños de nuestro destino, de nuestra situación económica y de nuestras propias creencias, con esto te quiero decir que en un tiempo el hecho de que fuera de otro país era mejor que el propio, y a pesar de creer en el producto mexicano siempre habrá gente que diga que no es bueno si no vale caro o si no es importado…. cambiemos un poco la mentalidad porque somos nuestro país y si hablamos mas de nuestro propio trabajo seremos esa recomendación para el mundo estoy de acuerdo en comprar #hechoenmexico (productos locales)
Me gustaMe gusta
Hola gran post la verdad, yo tambien estoy de acuerdo con comprar local, de hecho vivo fuera de España y cada vez que hacemos la compra me fijo siempre de donde proceden los productos esta claro sobre todo fruta y verdura y en cuanto de veo product español lo compro si es que hay que comprar product de nuestra tierra. Mexico pilla muy lejos pero lo tendre tambien en cuenta.
Saludos
Me gustaMe gusta
Me alegra que defiendas con tanta pasión la materia premia y los productos hechos en tu país, eso deberíamos hacer todos, al fin y al cabo, el dinero que se recoge por las compras, se invierte en el mismo lugar. Yo vivo fuera hace muchos años y es poco probable encontrarme con algún producto de Chile, no digo que no, digo que es poco probable pero como es España mi tierra de adopción, los productos que vienen a casa son de aquí siempre.
Me gustaMe gusta
La calidad creativa cada dia esta mas amplia, pero tan poco valorado, es necesario tomar confianza de las cualidades que se posee… Francamente me ha fascinado la visión que tienes. Un beso.
Me gustaMe gusta
La verdad es que soy de España y desconozco estos datos de la otra parte del charco, esta bien estar bien informado me gusta mucho como lo has contado y como nos has comentado tu visión
Me gustaMe gusta
Excelente artículo!
Me gustaMe gusta